Construyendo Puentes de Comunicación Humana
Conferencia pronunciada por el Dr. Jorge de Paula en la Fundación Logosófica del Uruguay en julio de 2005 con el tema: «Contruyendo Puentes de Comunicación Humana»
Preocupaciones Pedagógicas
Conversación de dos docentes de enseñanza secundaria de la República Oriental del Uruguay, enfocando más que lo curricular, la labor formativa que la enseñanza debería ejercer sobre la conduca, la moral y en particular, el sentido de la responsabilidad hacia su vida como la de los demás. El Profesor Cabiró destaca cómo la pedagogía logosófica brinda las bases para que cada alumno pueda manejar por si mismo ese proceso de formación humana, en forma más acertada.
El incentivo moral en la formación del educando
¿Cuáles son los incentivos que un docente puede movilizar en el educando? No es una respuesta fácil ni unívoca. Pueden mencionarse diversos incentivos capaces de promover un movimiento en un ser humano, los que podrán variar o destacarse según las diversas edades, características individuales, del medio, del momento en el que se esté realizando el acto educativo, la planificación del aprendizaje, etc… Podríamos además discernir y calificar diversas clases de incentivos, ya que podrá haberlos buenos o no tan buenos, oportunos o inconvenientes, permanentes o efímeros, utilitarios, superficiales, profundos, falsos, genuinos, liberadores de la individualidad o generadores de dependencia, rígidos, maleables, dignos, inadmisibles, ficticios o reales, etc. etc. Aunque pudieran todos y cada uno justificarse de haber sido gestados o aplicados «de buena fe», no basta que muevan a la acción para considerarlos aceptables, ni tampoco habrán sido siempre eficaces, apropiados o admisibles a la hora de una evaluación sincera y constructiva de la función docente y de sus logros.
La Infidelidad
Con respecto a la conducta de infidelidad, si bien intervienen manifestaciones instintivas, también es el resultado de la participación de algunas deficiencias psicológicas tales como la propensión a lo fácil, la irresponsabilidad, el egoísmo, la curiosidad, la falta de voluntad, la soberbia y las propensiones a la frivolidad y al deleite de los sentidos, entre otras. Pero ya sabemos que estas deficiencias del ser humano pertenecen al ámbito mental y que por lo tanto son factibles de ser corregidas y superadas.