Inicio

Sentate a pensar

En la actividad docente es ya poco usual que se «ponga en penitencia» a los niños, esa práctica nada edificante ha ido siendo sustituida por otras como enviar al niño a que se «siente a pensar».

Claramente que la intención del adulto es que el niño no vuelva a cometer ese error nuevamente, que se detenga y reflexione sobre aquello que hizo mal, pero eso que le estamos pidiendo ¿es realizable? ¿Tiene el niño la capacidad de reflexionar por si solo? Bajo la luz de estas reflexiones, mandar al niño a pensar, ¿No es en definitiva muy parecido a ponerlo en penitencia? ¿Cómo proceder entonces?

La OBEDIENCIA INTELIGENTE: un concepto original

La desobediencia es una deficiencia caracterológica que aflige a niños, adolescentes, jóvenes y aún adultos.
Incubada en la niñez, se manifiesta generalmente como rebeldía, al no enseñarse al niño las razones por las cuales debe obedecer y los beneficios que la obediencia reporta a la vida.

Lengua de Señas

¿Qué implica comunicarse por el lenguaje de señas? ¿Es solo una forma más de comunicación?
La profesora Laura Mundell incursiona en el «oficio mudo», (el pristino lenguaje utilizado por el ser humano), descubriendo que es el resultado de un cultivo interno que se nota en la dimensión del esfuerzo de la tarea de llevar con claridad la imagen que queremos presentar.

Tesina: Propiedad Intelectual

El presente trabajo está orientado a plasmar una serie de reflexiones acerca de la legitimación procesal para la defensa de los intereses difusos, respecto del derecho de propiedad intelectual en su faz de protección moral del derecho del autor. Ello así, en tanto entendemos que tal derecho forma parte (o puede formarla, al menos) de un concepto más amplio cual es el de “patrimonio cultural” que trasciende a la comunidad toda. Dra. Gabriela Pastori, Buenos Aires, Argentina.

Re-Leyendo el Quijote

Re-Leyendo el Quijote

Con motivo de celebrarse los cuatrocientos años de la primera publicación del Quijote, la Real Academia Española, con el apoyo de las otras veintiuna integrantes de la Asociación de Academias, editó una cuidada versión de la edición príncipe ajustando la parte ortográfica a las reglas actuales. Esta edición nos dio la oportunidad de releer esta obra de Cervantes después de muchos años, y, dado el tiempo transcurrido desde anteriores lecturas, con una nueva perspectiva….

Recursos para actuar en ambientes negativos

En el mundo actual, los ambientes en que debemos movernos día a día en cumplimiento de nuestras actividades, resultan en general, no sólo fríos, sino también, en ocasiones, contaminados de intolerancia o de violencia, y por lo tanto muy poco gratos y estimulantes. Algunos de esos ambientes, pueden encontrarse en los lugares de trabajo, donde pasamos a diario muchas horas de nuestra vida.

¿Cómo podemos actuar en esos ambiente? Olga Borges de Rivarola realiza una síntesis de algunos recursos logosóficos.

Inicio

por | May 14, 2018